Actualidad

El PP pide a Niubó que priorice la inversión y el aprendizaje y abandone la ideología y el adoctrinamiento

El PP pide a Niubó que priorice la inversión y el aprendizaje y abandone la ideología y el adoctrinamiento

• Cristian Escribano (PP): “No podemos seguir por debajo de la media europea en educación”

“No podemos seguir por debajo de la media europea en educación”. Así se ha pronunciado el diputado y portavoz del Partido Popular, Cristian Escribano, durante la comisión de Educación y Formación Profesional en la que ha pedido a la consellera del ramo que priorice “la inversión y el aprendizaje” y abandone “la ideología y el adoctrinamiento”, que ha sido la tónica del departamento durante los últimos años en los que “se han preocupado más en poner espías en los patios de las escuelas para ver qué idioma hablan los niños en el recreo que en evaluar por qué el nivel de nuestros alumnos es el peor de España con mucha diferencia, como refleja el informe PISA”.

Escribano ha aprovechado su intervención para exigir a la consellera que invierta en la construcción de nuevos centros para “atajar con extrema urgencia” la cifra de 20.000 alumnos que ahora estudian en barracones. Además, le ha preguntado si aplicará la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a impartir al menos un 25% de las clases en castellano, porque “el PSC siempre ha estado ausente en la defensa de este derecho, cuando no ha sido cómplice de la lucha desenfrenada del independentismo contra el castellano”. En materia lingüística, el diputado popular ha pedido también a la consellera que adelante la estrategia que usará su departamento para mejorar el nivel de inglés de los alumnos, “dado que el 20% no han superado las competencias mínimas”.

El diputado popular ha aprovechado su intervención para reclamar a la consellera un plan para cubrir las bajas de los docentes en Catalunya (1.600 solo en septiembre), un plan para evitar que se repita la crisis en la Formación Profesional con 31.000 alumnos que se han quedado sin centro, “medidas para revertir los malos resultados del informe PISA”, medidas para impulsar que los centros se inscriban al Programa Florence de refuerzo de matemáticas, recursos para los centros de educación inclusiva y especial y reducción de la burocracia en los centros educativos. Es por ello que ha insistido en la necesidad de mayor inversión, dado que los cifras demuestran que Catalunya invierte en educación un 3,6% del PIB, cuando en el conjunto de España la cifra aumenta al 4,2% y en la UE al 4,6%, según datos de la Fundación Bofill.