Actualidad

El PP reclama reducir “la alarmante tasa de pobreza infantil” que afecta a 1 de cada 4 niños

El PP reclama reducir “la alarmante tasa de pobreza infantil” que afecta a 1 de cada 4 niños

• Montserrat Berenguer (PP) lamenta que “el 59% de las residencias geriátricas tengan lista de espera de más de un año” y haya 12.000 personas que aún no tienen plaza pública o concertada

La diputada y portavoz del Partido Popular en la comisión de Derechos Sociales, Montserrat Berenguer, ha reclamado a la consellera que reduzca la “alarmante tasa de pobreza infantil, “que en 2023 se situó en el 26,8% enfrente el 18% de la población en general, lo que significa que 1 de cada 4 niños subsiste con menos recursos de los necesarios”. Para la diputada popular, esto es “un claro reflejo y evidencia la puesta en práctica de unas políticas a las antípodas del estado de bienestar y los datos “son muy preocupantes” porque la privación material severa ha aumentado 2,2 puntos en nueve años y se sitúa en el 10,9%

Berenguer ha reprochado a la consellera que Catalunya sea “la comunidad autónoma que menos dinero ha destinado a políticas sociales en los últimos años, con un 48% del presupuesto, cuando Madrid destina el 62% o Galicia el 63%”. Por esa misma razón ha pedido una “revisión de la cartera de Servicios Sociales” que revierta la situación y reduzca la carga de trabajo que sufren los profesionales del sector que “a menudo van desbordados por el número de casos asignados, de atención y de seguimiento”.

Durante su intervención, la diputada popular ha pedido también que el departamento destine más recursos a la atención domiciliaria dado que “Catalunya lidera el ranquin de la comunidad autónoma en la que más personas mueren en lista de espera para ser atendidas en el sistema de dependencia”. De hecho, Berenguer ha remarcado que durante el año 2023 hubo 12.280 catalanes “que murieron pendientes de resolución de grado o resolución de prestación, es decir, son 34 personas diarias que murieron en lista de espera para recibir ayudas a la dependencia”.

La diputada popular ha aprovechado su intervención para remarcar los retos a los que debe hacer frente la conselleria como son la reducción de las listas de espera en las residencias geriátricas de Catalunya, ya que hay 12.000 personas esperando plazas públicas o concertadas. “El 59% de las residencias tienen lista de espera de más de un año, en el 17% de los casos la lista de espera es de más de tres años y en el 42% de los casos es de entre uno y tres años”, ha expuesto la diputada, que también ha reclamado reducir las largas listas de espera para el reconocimiento de discapacidades o revisiones de estado, la reducción de las barreras arquitectónicas en 250 escuelas e institutos o solucionar el vacío asistencial existente en los problemas de salud mental que ha obligado a muchas familias “a renunciar a la tutela de sus hijos porque no pueden costearse un centro privado”.