Actualidad

Eva García acusa al PSC de “amenazar la libertad educativa y marginar a la escuela concertada por criterios ideológicos y sectarios”

Eva García acusa al PSC de “amenazar la libertad educativa y marginar a la escuela concertada por criterios ideológicos y sectarios”

Proponemos un plan de sostenibilidad con una planificación educativa que responda a la realidad demográfica y la demanda social real, no a las imposiciones ideológicas, escuchar a las familias y equilibrar la oferta pública y concertada.

La diputada del Partido Popular al Parlament de Catalunya, Eva García, ha acusado al gobierno socialista de “amenazar la libertad educativa y marginar a la escuela concertada”.

Para la diputada Popular “el sistema debería ser plural, abierto, inclusivo y comprometido con la libertad, pero, por desgracia, esta pluralidad se ve hoy amenazada porque el PSC, que en otros tiempos defendió un sistema educativo que combinaba centros públicos y concertados, ha cedido a las presiones de su socio de Gobierno y de una izquierda dogmática, y ha acabado atacando directamente a la escuela concertada, dejando de lado a miles de familias que confían cada día en este modelo”.

Eva García ha defendido la escuela concertada “levantando la bandera de la libertad educativa que la izquierda catalana, con su visión dogmática y uniformizadora, quiere desmantelar”. “La libertad de enseñanza es un derecho constitucional y el PSC, con su tácita alianza con el independentismo más radical, está vulnerando ese derecho con cada decisión que toma”. En este sentido ha añadido que “ya basta al ataque sistemático contra la diversidad educativa, a la hipocresía de una izquierda que habla de igualdad mientras condena a las familias a un modelo educativo monolítico, y a la arrogancia ideológica que desprecia el derecho sagrado de padres y madres a elegir la educación de nuestros hijos”.

La diputada del PPC ha explicado que “la escuela concertada no es el problema, sino la solución para una Cataluña plural, diversa y con libertad. No es subsidiaria de la pública sinó que es pública en su servicio y privada en su gestión, cumpliendo un papel fundamental, especialmente en barrios populares, en zonas rurales y en lugares donde la natalidad baja hace peligrar la continuidad de muchos centros”.“Nos preocupa que un modelo que ha garantizado libertad, excelencia e igualdad de oportunidades, esté siendo erosionado desde dentro por criterios ideológicos y sectarios”. 

Por ello desde el Partido Popular proponemos un plan de sostenibilidad para las escuelas concertadas, con una planificación educativa que responda a la realidad demográfica y la demanda social real, no a las imposiciones ideológicas, escuchar a las familias y equilibrar la oferta pública y concertada”. Además, la diputada ha pedido “flexibilizar las 
ratios para mantener la viabilidad de los centros, el fin de la infrafinanciación crónica y la equivalencia de financiación por alumno entre la escuela pública y la concertada”.

La diputada ha insistido en que “la moción no va sólo de escuela concertada, sino de libertad, pluralismo, justicia y proponer de manera clara y concisa las medidas necesarias para revertir la tendencia de marginación que sufre la escuela concertada en Catalunya.  Además, reclama una zona educativa única, para garantizar la libertad de elección de centro y luchar contra la segregación escolar, protocolos unificados contra el acoso, recursos para alumnos con necesidades específicas y autonomía real para que los centros concertados puedan gestionar problemas de convivencia y violencia escolar”.

Asimismo, ha exigido al Gobierno de España que “derogue la norma que prohíbe la financiación pública en escuelas con diferenciación pedagógica por sexo, porque no todo es machismo o discriminación; el pluralismo pedagógico es también un derecho. Y este modelo ha sido avalado por el Tribunal Constitucional y por organismos internacionales”, ha recordado.

La diputada ha dicho que la realidad es que “mientras aumenta la demanda de plazas en escuelas concertadas ustedes disminuyen la oferta cuando la realidad es que más de 700 alumnos están en listas de espera para ir a escuelas cristianas”. Por ello ha insistido en que “es necesario defender a la escuela concertada dejando de lado dogmatismos y saliendo del marco ideológico restrictivo”.