Actualidad

 Juan Fernández: “En cinco años podemos quedarnos a oscuras en Cataluña por el cierre de las nucleares”

Juan Fernández: “En cinco años podemos quedarnos a oscuras en Cataluña por el cierre de las nucleares”

• El portavoz popular critica la falta de miras del Govern de Salvador Illa porque obliga a la dependencia energética de Rusia y pone en riesgo muchos puestos de trabajo en Tarragona



“En cinco años podemos quedarnos a oscuras en casa y sin tracción en las industrias”. Así de contundente se ha mostrado el portavoz del Partido Popular de Cataluña en el Parlament de Cataluña , Juan Fernández, para advertir de la errónea política del Govern de Salvador Illa de no apostar por alargar la vida útil de las centrales nucleares de Ascó, Ascó II y Vandellós, que tienen licencia para operar hasta 2029, 2030 y 2035, respectivamente. Por esa razón, ha anunciado la presentación de una propuesta de resolución parlamentaria para que el Govern solicite la prórroga de las licencias de las centrales nucleares de Tarragona “para garantizar el suministro energético para Cataluña”.

En Cataluña, la cuestión energética preocupa a los populares porque es donde más se ha asentado “la cultura del ‘no a todo’ que hemos sufrido estos últimos quince años”, paralizándose proyectos de renovables, oponiéndose a las líneas de alta tensión o alimentando el discurso antinuclear cuando al mismo tiempo “comprábamos la electricidad francesa, que proviene de centrales nucleares”. Fernández ha recalcado que el 60% de la energía que se consume en Cataluña proviene de fuentes nucleares y “un apagón apresurado” no solo aumentará el “uso de energías fósiles, como hemos visto en Alemania, porque no es posible reemplazarlas en tan poco tiempo por otras energías limpias” sino que también afectará a miles de puestos de trabajo en Tarragona y obligará a depender de Rusia.

Al hilo energético, el portavoz popular le ha añadido la cuestión económica para destacar que “nos estamos quedando atrás”. Los indicadores económicos indican que el PIB de los EE.UU ha crecido el doble que Europa en los últimos 15 años a causa “del exceso de regulación en Europa, la mayor innovación en América, un clima fiscal mucho más favorable para el desarrollo empresarial al otro lado del Atlántico y el precio de la energía”. Por todo ello, Fernández ha reivindicado “la política útil”, aquella que sirve para que a los catalanes “no le suban más el recibo de la luz” y la que impide la pérdida de puestos de trabajo.

“El Partido Popular luchará en Catalunya como lo está haciendo en Extremadura para que no se tomen decisiones irresponsables que pueden traer graves consecuencias, de dependencia eléctrica, de falta de un sistema energético competente, pero sobre todo, para evitar un apagón, la subida de la factura de la luz y la pérdida de puestos de trabajo”, ha concluido.