Actualidad

El PP pide que Cataluña se sume a la prueba de selectividad única para toda España

El PP pide que Cataluña se sume a la prueba de selectividad única para toda España

Cristian Escribano (PP): “Si el sistema universitario es único para toda España, el examen de acceso debería ser el mismo para todos los estudiantes y no vulnerar el principio de igualdad de oportunidades”

El diputado y portavoz del Partido Popular en la comisión de Educación Cristian Escribano ha pedido esta mañana, durante la comisión parlamentaria de Educación y FP, que Cataluña se sume al sistema de selectividad única para toda España. “Queremos una prueba única de evaluación del bachillerato y acceso a la universidad para todo el territorio español para el curso 25/26, es la única forma de garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad de todos los alumnos españoles, con independencia del lugar en el que realicen la prueba”, ha expuesto el diputado.

Escribano ha recordado que, en la actualidad, las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o de evaluación del bachillerato y acceso a la universidad (EBAU) están “distorsionadas” porque no existe un sistema único y eso significa que hay distintas pruebas, con distinta estructura y contenidos y diferentes criterios de corrección, “así, la dificultad del examen depende del lugar donde vive el alumno, existiendo en la práctica diecisiete caminos diferentes para acceder a la universidad”.

“Si el sistema universitario es único para toda España, el examen de acceso debería ser el mismo para todos los estudiantes y no vulnerar el principio de igualdad de oportunidades”, ha insistido el parlamentario, quien pide apostar por esta prueba única para hacerla “más objetiva, más coherente y más equitativa” a todos los alumnos españoles. De hecho, Escribano ha recordado que las pruebas de acceso a la universidad, tal y como están organizadas actualmente, son un “foco de preocupación para el alumnado y las familias catalanas” a causa de la ruptura del principio de igualdad de oportunidades y la rebaja del nivel de calidad y exigencia del sistema educativo, que contribuyen a la disparidad de resultados en función del territorio.