La diputada popular, Montserrat Berenguer, consigue también aprobar que se destinen 5 millones para un plan de choque a tal efecto y la creación de 4 nuevos centros de atención a la discapacidad
Se ha aprobado también la equiparación salarial de los profesionales del sector social de los centros especiales de trabajo
El Partido Popular de Cataluña (PPC) ha conseguido que el Parlament apruebe un plan de choque para reducir a la mitad las listas de espera en discapacidad y dependencia antes que finalice el primer trimestre de 2026. La diputada autonómica, Montserrat Berenguer, ha propuesto doblar el presupuesto de la Generalitat para ello y llegar a los 5 millones de euros. “Las esperas actuales de 500 días por discapacidad y 326 días por dependencia son insostenibles”, ha asegurado Berenguer.
El plan de choque previsto por los populares, más allá de duplicar el presupuesto hasta llegar a los 5 millones, también pasa por incrementar la plantilla y recursos a los servicios de valoración, crear unidades móviles para zonas rurales, fijar períodos máximos de seis meses para asignar servicios y publicar informes trimestrales para hacer un seguimiento público y transparente. “Los tiempos de espera excesivos afectan directamente a la calidad de vida de las personas con discapacidad o en situación de dependencia”, ha afirmado.
La moción de los populares aprobada también propone la creación de cuatro nuevos centros de atención a personas con discapacidad (CAD) ante el colapso que sufren actualmente los de Terrassa, L’Hospitalet y Barcelona. Estos nuevos centros deberían atender las zonas de Vallès Occidental-Cataluña Central; Baix Llobregat-Penedès-Anoia-Garraf; Barcelona ciudad y Pirineu-Lleida. “Sin estos centros no se puede garantizar una valoración rápida y de calidad, sobretodo en las zonas rurales”, ha insistido Berenguer.
Por otro lado, la moción aprobada también contempla garantizar la equiparación salarial de los profesionales del sector social de los centros especiales de trabajo y de todos aquellos que se encuentran dentro de los servicios delegados de la cartera de servicios sociales, la convocatoria anual del programa de prestación de atención social a las personas con discapacidad (PUA) y que se publique la convocatoria del programa durante el primer semestre de cada año, así como un refuerzo a la escuela inclusiva y la atención precoz ampliando el apoyo educativo desde la etapa 0-3 años, mejorar los recursos a los CDIAP y ampliar los itinerarios formativos específicos para que los jóvenes con discapacidad tengan acceso a formación adecuada cerca de su casa.