Míriam Casanova (PP): “Debemos terminar con la incertidumbre que sufren los marchantes y no poner trabas a su actividad muy arraigada en Cataluña y de gran valor social y cultural"
El grupo del Partido Popular (PP) de Cataluña ha conseguido que el Parlament apruebe trabajar conjuntamente con los ayuntamientos de Cataluña para garantizar la prórroga de concesiones de autorizaciones para la venta ambulante en los mercadillos municipales por un nuevo período de 15 años, una vez finalice el período actual este mismo 2025. “Los ayuntamientos pueden otorgar nuevas autorizaciones por convocatoria pública, acordar el cierre del mercado o modificar su estructura, y ante estas tres opciones, proponemos garantizar la prórroga por 15 años para terminar con al incertidumbre, garantizar la continuidad de la actividad y evitar que muchos marchantes deban cerrar”, defendió ayer la diputada popular Míriam Casanova en la comisión de Empresa y Trabajo.
Durante su intervención, Casanova indicó que la única opción posible para seguir garantizando la actividad de los marchantes y sus familias es una prórroga de 15 años, “como establece la ley y que, además, es una decisión que depende exclusivamente de la administración pública”. De este modo, sostiene la diputada popular, se pone fin a la incertidumbre que están sufriendo actualmente los marchantes, que aún no han recibido la respuesta sobre la continuidad de la actividad en más de 300 ayuntamientos, “incluso en algunos municipios se plantean reducir las paradas del mercado, como es el caso de Cornellà, Esplugues, Platja d’Aro o Roses”.
Los populares defienden la continuidad del negocio de la venta ambulante porque es una actividad familiar de profunda raigambre que genera “8.000 empleos directos y un volumen de negocio de cerca de 1.500 millones, de especial relevancia en pueblos y pequeñas ciudades”. De ahí que Casanova incidiera en la necesidad de prorrogar las concesiones dado que para muchos marchantes “perder un mercado representa tener que cerrar su actividad, porque operan con pocos márgenes y no podrían amortizar las inversiones realizadas”, como la adquisición de camiones, cámaras de refrigeración u otros elementos.