Actualidad

El Parlament aprueba la propuesta del PPC para garantizar la gratuidad y la universalidad de la educación infantil de 0 a 3 años

El Parlament aprueba la propuesta del PPC para garantizar la gratuidad y la universalidad de la educación infantil de 0 a 3 años

Cristian Escribano (PP): “Hoy hemos dado un paso decisivo por una Cataluña que cuida mejor de sus niños y da apoyo real a las familias”

La comisión de Educación del Parlament de Cataluña ha aprobado esta mañana la propuesta de resolución presentada por el Partido Popular de Cataluña (PPC) para garantizar la gratuidad y universalidad del primer ciclo de educación infantil (0-3 años) en todo el territorio catalán. La iniciativa ha sido impulsada por el portavoz de los populares en la comisión, Cristian Escribano, y ha obtenido el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios, a excepción del PSC, que ha votado en contra de varios puntos.

La propuesta de los populares insta al Govern a garantizar la gratuidad total de esta etapa educativa antes del periodo de preinscripción del curso 2025-2026; a aumentar las inversiones a las zonas con más déficit de plazas públicas; y a concretar un modelo de financiación estable que preserve tanto la red pública como la privada de guarderías. Según ha expresado el diputado Cristian Escribano, “la educación infantil no puede ser un privilegio, hay que garantizar la equidad desde el primer momento de la vida, y esto solo se consigue haciendo universal y gratuito el acceso a las guarderías”.

Escribano ha denunciado la situación actual en que miles de familias se ven obligadas a asumir costes elevados o a recurrir a soluciones precarias por la falta de oferta pública. “Hoy hay municipios con listas de espera inasumibles y familias abocadas a pagar más de 400 euros mensuales por una plaza en una guardería, esta realidad no es compatible con un país que dice defender la igualdad de oportunidades”, ha afirmado Escribano. La propuesta aprobada también prevé un análisis territorial de la oferta y la demanda de plazas, para concentrar las inversiones donde realmente son necesarias y favorecer así la conciliación familiar, uno de los objetivos centrales del texto. “No es solo una cuestión educativa”, ha dicho Escribano, “es una medida de justicia social y de apoyo directo a las familias trabajadoras”.

Durante el debate, el PP ha criticado duramente la actitud del PSC y del conseller de Educación, a quien acusa de falta de voluntad política para universalizar la etapa 0-3. “Es incomprensible que el partido que gobierna la Generalitat se oponga a una propuesta que solo quiere garantizar derechos y corregir desigualdades”, ha lamentado Escribano. “El PSC se pone de perfil cuando toca priorizar la infancia y la educación, son muy rápidos para hacer anuncios y promesas, pero muy lentos cuando toca comprometerse de verdad con los presupuestos y con las familias.”

Los populares han celebrado la aprobación de la propuesta como un éxito político que pone el foco en la Cataluña real, aquella que se levanta cada día luchando para sacar adelante una familia, para pagar el alquiler y para dar un futuro mejor a sus hijos. “El Parlament ha enviado hoy un mensaje claro: hacen falta menos discursos vacíos y más políticas valientes que tengan los pies en el suelo. Y esta es una”, ha concluido el diputado popular. Ahora, el Govern tendrá que concretar como y cuando aplicará esta medida, que según el PPC tiene que tener una dotación clara en los presupuestos de 2025 y tiene que empezar a hacerse efectiva antes del curso próximo.